Santo Domingo. – El destacado periodista dominicano Oscar Haza, salió en defensa del mandatario Luis Abinader en Panel Internacional sobre la problemática que atraviesa el vecino Haití, ante la agresión de la maestra haitiana Marie Flore Lindor contra la República Dominicana y el jefe de Estado.
En ese sentido calificaron como oportuna y acertada la aclaración realizada por Haza a las desinformaciones vertidas por la maestra Lindor en su intervención en el Foro «Quo Vadis Chile» celebrado el miércoles 13 de noviembre de 2021 en el Museo Cubano-Americano de la Diáspora, patrocinado por el Interamerican Institute for Democracy e IDEAS.
De igual manera dijo: “Cuando tuvieron la gentileza de invitarme a este foro, yo pensé que íbamos a hablar de la situación haitiana y de soluciones a esa situación haitiana, pero nuestra querida amiga, la profesora Marie Flore Lindor ha empezado con una andanada de señalamientos al presidente dominicano Luis Abinader y a los dominicanos, y en tal sentido tengo que referirme brevemente a esto…”, dijo Oscar Haza.
Asimismo, el periodista dominicano radicado en Estados Unidos, expresó: “Lo primero es que la prioridad del presidente dominicano obedece a su compromiso con el pueblo dominicano de preservar la seguridad del pueblo dominicano, y hoy Haití está en manos de una serie de bandas de narcotráfico, de crimen no organizado, sino desorganizado, comenzando por la 400 Maroto, que es la que tiene secuestrado a los misioneros que están en Haití, ante esa eventualidad, y a esa falta de control de las autoridades haitianas es que el presidente Abinader tomó la medida de desplegar 11 mil soldados en la frontera, para evitar que la desestabilización llegue a la República Dominicana , que tiene sus problemas…”.
“Lo que ha dicho el presidente Abinader el pasado mes de septiembre ante el periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas, es que la República Dominicana no tiene la capacidad por ser un país pobre, tercermundista, de aceptar, de asumir la tragedia de un estado fallido que existe en Haití, pero eso no solamente lo dice él…”, aclaró Haza.
Se recuerda que un momento de tensión se vivió durante un foro en Miami cuando una profesora haitiana llamó al presidente Abinader a detener la “campaña negativa” contra Haití y sus argumentos fueron refutados por un periodista dominicano.
En la actividad organizada por el Instituto Interamericano para la Democracia, donde participó el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y otros expresidentes y altos funcionarios de los diferentes países de la región, así como profesores especialistas en temas de Estado, se hizo énfasis en que la insostenible crisis que vive el país dominado por las bandas delincuenciales, debe ser abordada mediante la creación de un fideicomiso internacional.
También se cuestionó como la comunidad internacional ha dejado a dominicana lidiar, prácticamente sola, con lo que ocurre en la vecina nación.
“Quiero decirle públicamente al presidente dominicano que pare la campaña negativa contra Haití”, dijo la maestra Marie Flore Lindor al referir que el respeto mutuo vendrá cuando el presidente Abinader los respete.
“La verdura de Haití que no está, es porque el mundo entero vino a sacar la agricultura de mi país. Los gobiernos americanos vinieron a sacar el arroz que producía Haití y traernos un arroz que no es bueno. Los dominicanos vinieron a traer el puerco malo y ahora el presidente está atacando al país”, argumentó Flore al destacar que en la actualidad la pobreza ha aumentado un 80 % y que la gente en esa nación está sobreviviendo día a día.
El periodista dominicano radicado en Estados Unidos y quien ejerció la profesión en Haití, Oscar Haza, enfatizó que la prioridad del presidente Abinader es la seguridad de los dominicanos.
“La prioridad del presidente dominicano obedece a su compromiso de preservar la seguridad del pueblo dominicano y hoy Haití está en manos de una serie de bandas, del narcotráfico, del crimen no organizado, sino desorganizado, comenzando por la 400 Mawozo que es la que tiene secuestrados a los misioneros”, refutó el periodista dominicano Oscar Haza.
“Ante esa eventualidad y esa falta de control de las autoridades haitianas, es que el presidente Abinader tomó la medida de desplegar once mil soldados en la frontera para evitar que la desestabilización llegue a la República Dominicana, que tiene sus problemas”, continuó diciendo.
Tanto Flore como Haza hicieron referencia a temas o situaciones que ocurrieron en el pasado entre ambos países: los 22 años de la ocupación haitiana y las prostitutas dominicanas en Haití, sin embargo, coincidieron en la necesidad de intervenir Haití y provocar un cambio estructural y mental.
Secretario de la OEA
El secretario de la OEA reconoció la responsabilidad de la comunidad internacional en cuanto al mal abordaje que se ha dado a la crisis humanitaria, gobernanza y social que vive Haití, señalando que se debe cooperar con ese Estado para construir la institucionalidad que le dé soluciones concretas para enfrentar la criminalidad, el narcotráfico y la corrupción.
“El enfoque ha sido el menos adecuado. La comunidad internacional ha visto a Haití como un caso de asistencialismo permanente y esa nunca puede ser la lógica de la relación. Ni dentro de los esquemas sociales de cada país, o sea, el asistencialismo tiene que ser por períodos breves y con objetivos específicos para lograr soluciones concretas en un período”, expresó Almagro durante su ponencia.
Proponen fideicomiso internacional
El director ejecutivo de la Interamerican Institute for Democracy, Carlos Sánchez Persain, considera que una de las dos maneras de ayudar a esa nación, es a través de la creación de fideicomiso, es decir, que haya una administración internacional para crear las condiciones de normalidad de un territorio que no es Estado, a fin de que se creen las condiciones para que forme parte de un Estado y tengan libertad y capacidad de gestión.
Ese fideicomiso, considera, debería manejarse en el marco de la OEA aunque es un acto contemplado en los reglamentos de Naciones Unidas.
“Haití tiene que pasar por un fideicomiso internacional y tiene que llegar a ser democracia-República, en mi opinión, bajo el sistema federal de organización parlamentaria”, puntualizó Sánchez Persain.