Dubai. – La nación desértica de Emiratos Árabes Unidos intentaba recuperarse el miércoles tras las lluvias más intensas jamás registradas en la zona. Los aguaceros inundaron el aeropuerto internacional de Dubai, lo que afectó al tráfico aéreo en el aeródromo más transitado del mundo para viajes internacionales.
La agencia estatal de noticias WAM describió las precipitaciones del martes como “un fenómeno meteorológico histórico” que sobrepasaba “cualquiera documentado desde el inicio de la recopilación de datos en 1949″. Eso fue antes de que se encontrara petróleo en la nación rica en energía, que entonces formaba parte de un protectorado británico conocido como Estados de la Tregua.
También llovió en Bahréin, Omán, Qatar y Arabia Saudita, aunque los chaparrones se concentraron en EAU.
Videos en las redes sociales mostraban el agua corriendo por un importante shopping de Dubai y en la planta baja de las casas.
Un motivo podría ser la llamada “siembra de nubes”, un proceso en el que aviones pequeños fletados por el gobierno pasan entre las nubes quemando bengalas especiales que pueden incrementar las precipitaciones.
Una camioneta flota en las calles inundadas en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el miércoles 17 de abril de 2024. – Créditos: @Jon Gambrell
Varios reportes citaron a expertos en el Centro Nacional de Meteorología que indicaron que se habían fletado seis o siete de esos vuelos antes de los aguaceros. Datos de rastreo de vuelo analizados por The Associated Press mostraban que una aeronave que participaba en los esfuerzos emiratíes de siembra de nubes había volado sobre el país el lunes.
Aunque The National, un periódico en inglés vinculado al estado en Abu Dhabi, citó a un funcionario anónimo del centro el miércoles que aseguró que no se habían realizado vuelos el martes.