ActualidadDeportes

Periodista dominicano Mario Emilio Guerrero ha pasado más de 40 años cubriendo la Serie del Caribe

Santo Domingo. – Desde 1975 en adelante, se han con memorado 46 ediciones de la Serie del Caribe y el periodista dominicano Mario Emilio Guerrero ha cubierto 41 de ellas.

 

La serie que se inicia el próximo viernes 28 en el estadio Quiqueya Juan Morichal donde será el clásico del béisbol caribeño número 42 al que asiste el veterano comunicador.

 

«Mi primera Serie del Caribe fue la de 1975, en San Juan, Puerto Rico, donde realicé unos boletines radiales para el programa Los Deportes al Día.

 

Sobre esa primera experiencia señala que “fue una edición en que el equipo que representó a nuestro país, las Águilas Cibaeñas, salió como gran favorito, pero finalmente se coronaron campeones los locales Vaqueros de Bayamón”.

 

“El conjunto criollo, que quedó en segundo lugar, estuvo integrado por jugadores de la talla de Miguel Diloné, Winston Llenas, Franklin Taveras, Rafael Batista, Joaquín Andújar y William Castro, entre otros.

 

Sobre las ediciones a las que no ha asistido desde 1975, Guerrero apunta que “en 1981 la Serie del Caribe de ese año, que debió montarse en Venezuela, no se celebró y en 2011 no pude estar en Mayagüez, Puerto Rico, porque me operaron de la columna el 3 de febrero, en plena celebración del evento”.

 

“Asimismo, a partir de 2017 sólo he cubierto la edición que se escenificó en San Juan, Puerto Rico, en 2020, por temas de trabajo y de salud”, acotó.

 

Además de dar cobertura a la Serie del Carie como productor, reportero y comentarista,

 

Santo Domingo. – Desde 1975 en adelante, se han con memorado 46 ediciones de la Serie del Caribe y el periodista dominicano Mario Emilio Guerrero ha cubierto 41 de ellas.

 

La serie que se inicia el próximo viernes 28 en el estadio Quiqueya Juan Morichal donde será el clásico del béisbol caribeño número 42 al que asiste el veterano comunicador.

 

«Mi primera Serie del Caribe fue la de 1975, en San Juan, Puerto Rico, donde realicé unos boletines radiales para el programa Los Deportes al Día.

 

Sobre esa primera experiencia señala que “fue una edición en que el equipo que representó a nuestro país, las Águilas Cibaeñas, salió como gran favorito, pero finalmente se coronaron campeones los locales Vaqueros de Bayamón”.

 

“El conjunto criollo, que quedó en segundo lugar, estuvo integrado por jugadores de la talla de Miguel Diloné, Winston Llenas, Franklin Taveras, Rafael Batista, Joaquín Andújar y William Castro, entre otros.

 

Sobre las ediciones a las que no ha asistido desde 1975, Guerrero apunta que “en 1981 la Serie del Caribe de ese año, que debió montarse en Venezuela, no se celebró y en 2011 no pude estar en Mayagüez, Puerto Rico, porque me operaron de la columna el 3 de febrero, en plena celebración del evento”.

 

“Asimismo, a partir de 2017 sólo he cubierto la edición que se escenificó en San Juan, Puerto Rico, en 2020, por temas de trabajo y de salud”, acotó.

 

Además de dar cobertura a la Serie del Carie como productor, reportero y comentarista,

Comenta esta noticia

Botón volver arriba