Internacionales

Ministro de Interior y Policía Jesús Vásquez Martínez dice plan de seguridad barrial disminuye delincuencia en parte alta de la capital

Santo Domingo. – El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez manifestó este domingo que en los lugares de la capital donde se puso  en marcha el plan de seguridad  “ mi País Seguro “, los estándares de violencia y e inseguridad  han disminuido  de forma “considerables” y las muertes rondan en los 40, 70 y 100% .

El ministro aseveró que desde que fue iniciada la estrategia en los sectores Ensanche la Fe, La Zurza y La Puya de Arroyo Hondo, de forma simultánea el pasado 29 de septiembre, se han reportado cero muertes y heridos a causa de violencia, lo que calificó como “un gran paso de avance”.

De igual modo, el funcionario detalló que solo en La Zurza, los robos bajaron en un 40% y 46% en el Ensanche la Fe.

Con relación al caso de La Puya, Vásquez dijo que se redujo a un 100% tras la implementación del programa.

“Este logro que hoy exhibimos ante ustedes, es el resultado de una serie de acciones integrales, de hombres y mujeres de las diferentes agencias del gobierno, que se han entregado en cuerpo y alma, para la realización de charlas, conferencias, talleres de capacitación, operativos médicos, capacitación para reducir la mortalidad materno infantil y el embarazo en adolescentes. También actividades sociales, deportivas y culturales”, dijo Vásquez.

En tanto que el mayor general Alberto Then, director de la Policía Nacional, expresó que en La Zurza se ha establecido un esfuerzo integral del Estado, la comunidad y la Policía, el cual fortalece los vínculos que fomentan la paz, el orden público, la solución de conflictos por la vía pacífica y la garantía de vivir seguros, sin miedo de ser víctima de violencia o de ser despojados de sus propiedades.

“La visión de la Policía Nacional es garantizar la seguridad de todos los seres humanos, mantener el orden público, para que así todos podamos vivir como sociedad en conjunto y en eso estamos poniendo todo nuestro empeño y dedicación”, argumentó  el alto oficial.

Mientrastanto, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, consideró de alta prioridad llegar a cada barrio del país con actividades preventivas, deportivas y recreativas, como parte de la misión del organismo.

“Es nuestro compromiso garantizar la integridad de nuestra juventud y así el futuro de toda la nación, por lo que estaremos junto a ustedes hasta que logremos una total convivencia pacífica, ese es y será siempre nuestro principal objetivo”, aseguró el vicealmirante Cabrera Ulloa.

Debido a los resultados que según el ministro de Interior y Policía, ha alcanzado el programa de seguridad ciudadana, “Mi país seguro”, seguirá expandiéndose a otros puntos del país.

La planificación que hasta el momento se desarrolla en San Francisco de Macorís, Ensanche la Fe, La Zurza, La Puya de Arroyo Hondo y Cristo Rey, llegará a Santiago y Barahona, de acuerdo con las declaraciones de Vásquez al participar de primer encuentro convivencia en el barrio La Zurza del Distrito Nacional.

“En los próximos días vamos a Santiago, a intervenir a Santiago y Barahona. Nosotros aspiramos en lo que resta de año intervenir La Romana y Santo Domingo Oriental”, reveló Vásquez.

Expresó también, que aspectos como el impacto de la delincuencia y la criminalidad fueron tomados en consideración para escoger las referidas delimitaciones.

“Vamos a ir a los sectores con mayor vulnerabilidad, vamos a ir avanzando. En Santiago hay algunos lugares, igualmente en Barahona”, puntualizó el funcionario.

En ese mismo ámbito, los residentes de las cuatro comunidades capitalinas bajo “Mi país seguro” coincidieron en que los niveles de delincuencia y violencia han disminuido en sus localidades.

La señora Alexandra Abreu, aseguró tener toda la vida en La Zurza, externó que están dando el servicio y “en el día y la noche” se ven las motocicletas de la Policía.

“Por ahora está tranquilo, por ahora”, agregó la propietaria de un pequeño negocio que además dijo sentirse más tranquila cuando los ve pasar por el frente del local.

En el caso de los residentes  en La Puya, afirmaron que “la cosa ha cambiado mucho” porque antes se podía ver a los “delincuentes con las pistolas calle arriba y calle abajo”.

“El tigueraje nunca se va a terminar pero ahora está mejor. A mí me gusta como está ahora”, manifestó Gabriel Feliz, quien ha visto pasar sus 56 años en La Puya.

Al ser consultado por la prensa, el titular de Interior y Policía dijo que de cara a las celebraciones navideñas, se reforzará el patrullaje y con el apoyo de otras instituciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Llamó a los dominicanos a tener cuidado cuando salgan a la calle con altas cantidades de dinero en efectivo.

Al comentar la eficacia del plan “Mi país seguro” que impulsa el gobierno, Robert Manuel, residente en el Ensanche la Fe, subrayó que aunque su sector no es de mucha delincuencia, “ahora la Policía se lleva a cualquiera que se vea sospechoso.

 

Por José De La Cruz

Comenta esta noticia

Botón volver arriba