Nacionales

Congresista de la Comunidad del Exterior Sirvia Iris Familia sugiere hoy que sean sometidos a la justicia implicados en suscrición de contrato peaje sombra

Santo Domingo. – La congresista de la Comunidad del Exterior, Sirvia Iris Familia, sugirió hoy que sean sometidos a la justicia los actores implicados en la suscrición del convenio del ‘’peaje sombra’’ de la Autopista del Nordeste, el cual ha sido calificado como una estafa al Estado.

La Diputada Invitó, además, a que se les quite a los actores el dinero acumulado por los beneficios obtenidos en los 13 años que la República Dominicana tiene pagando a la concesionaria Autopista del Nordeste.

Manifestó que los relacionados con el proyecto deben ser sometidos “porque desde el inicio de la obra hasta su puesta en funcionamiento, han llovido críticas y denuncias sobre el mal manejo económico con que operaba”.

La política indicó en nota de prensa que esos involucrados en el contrato, firmantes, testaferros, ocultos y visibles, “se le debe aplicar el régimen de consecuencia, en el entendido de que para firmar eso y ocultar todo lo que ha salido a la luz pública con las investigaciones del jurista Emmanuel Esquea Guerrero se beneficiaron sustancialmente y deben pagar por sus actos”.

“Las faltas que se encontraron y que fueron presentada mediante informe al presidente Abinader, identifica las personas que actuaron en contra de los intereses del país, quienes firmaron eso y quienes están involucrados en ese delito de lesa patria, por lo que recomendamos al Ministerio Público entrar en acción”, argumentó la congresista.

dijo que “se deduce que si la empresa no estuviera segura de las indelicadezas con que actuaron no hubiesen llegado a un acuerdo con el Estado”.

El jueves de la pasada semana, el presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno llegó a un acuerdo “amigable” con la concesionaria de la Autopista del Nordeste (autopista de Samaná) para dar por terminado el “peaje sombra”, mediante el cual el Estado debía pagar cada año miles de millones de pesos a la empresa contratista para compensar el déficit generado por el poco flujo de vehículos.

 

Por José De La Cruz.

 

Comenta esta noticia

Botón volver arriba