Santo Domingo, RD.- A la hora de hablar de cómo sobrellevar los efectos de la pandemia y el reinicio de un mundo pos-COVID-19, dos ámbitos que han sido altamente afectados convergen en la conversación: la salud y la economía. Ambos temas fueron el eje central de la más reciente edición de ClaroTec.
De la mano de reconocidos expertos globales en materia de salud y economía, la agenda del evento virtual puso en relieve cómo la tecnología y la conectividad, en adición al cuidado, prevención y recomendaciones sanitarias, y estrategias económicas innovadoras se contraponen ante la situación actual como una recuperación efectiva de estos dos sectores.
Los ponentes de ClaroTec coincidieron en recordar que la pandemia no solo puso en evidencia la necesidad de implementar mejores prácticas en las políticas públicas, para estar más preparados; también brindaron una mirada de cómo estas soluciones digitales e innovadoras propician la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo para el bienestar de la gente y una economía fortalecida ante posibles nuevas crisis.
Y como afirmó Rogelio Viesca, presidente de Claro Dominicana, en el marco del evento, “A pesar de los desafíos presentados por la pandemia en todos los aspectos de nuestras vidas, los avances que permiten la conectividad y esta era de transformación digital han estimulado la creatividad y la innovación, generando nuevas oportunidades y posibilidades en el terreno comercial y en áreas tan especializadas como la salud”.
Una agenda de alto nivel
Los expositores de ClaroTec Salud y Economía, perspectivas bajo el impacto de la COVID-19 compartieron información relevante sobre cómo hacer frente a la pandemia con los protocolos necesarios, mientras a la vez se reactiva la economía del país.
Esta es la segunda entrega virtual de ClaroTec en este año (la primera, que se llevó a cabo en septiembre, fue dedicada a la educación), demostrando una vez más que los eventos virtuales llegaron para quedarse, y a la vez para permitir la participación de expositores y audiencia a cualquier distancia, desde cualquier lugar y dispositivo.
En ese sentido, Omar Acosta, vicepresidente de mercadeo y comunicaciones corporativas, destaca que “Gracias a la tecnología y la conectividad con la que contamos, pudimos realizar un evento de este nivel y contar con reconocidos expertos mundiales en materia de economía y salud, que nos brindaron su visión, experiencia y recomendaciones para retomar un nuevo normal de la forma más efectiva posible, incorporando la tecnología como el soporte primordial”.
Mientras la expectativa sobre qué será lo nuevo que traerá ClaroTec el próximo año, quedamos con la tarea de reflexionar cómo completar el proceso de la transformación digital en todos los ámbitos, especialmente en los sectores de la salud y la economía de nuestro país, y así democratizar aún más la tecnología y la conectividad para el bienestar común.
Este contenido fue redactado por el equipo de Brand Stories, de Grupo Diario Libre, para Claro Dominicana.