Nacionales

Cámara de Cuentas halla serias anomalías en Salud Pública durante administración de Freddy Hidalgo

Santo Domingo. – La Cámara Cuentas emitió este 24 de noviembre de 2021 una resolución conforme a la auditoría 2021-003 que aprueba el informe de la investigación especial realizada al proceso de urgencia para la reparación y mantenimiento de unos 56 hospitales bajo la modalidad de sorteo de referencia MISPAS-CCC-PU-2013-08 durante el gobierno del expresidente Danilo Medina y el titular de salud de entonces, Lorenzo Wilfredo “Freddy” Hidalgo Núñez.

Además, la documentación que contiene la investigación firmada por el presidente del organismo fiscalizador del patrimonio público dominicano, Janel Andrés Ramírez Sánchez, y el pleno de ese organismo señala graves irregularidades cometidas en la gestión de 2013 de Salud Pública.

Por otro lado, dentro de los resultados obtenidos por la Cámara de Cuentas establece que se hizo contrataciones de urgencia sin informe pericial que las justifiquen, ascendentes a la suma de RD$3,073,527,092.

Contrataciones sin póliza de seriedad de la oferta, por un monto de RD$2,999,535,891.

Adjudicaciones de obras sin evidenciar la constancia de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por el monto de RD$208,748,117 y adjudicaciones de obras sin evidenciar la certificación de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) por la suma de RD$37,490,339.

La investigación realizada por la Cámara de Cuentas especifica que, se encontraron proyecciones de partidas no ejecutadas en las obras, por monto de RD$30,636,940 y desembolsos sin soportes ni sellos de pagado, ascendentes a RD$1,388,150,347 y RD$61,907,754 respectivamente.

Entre muchas otras irregularidades el órgano fiscalizador halló un desembolso duplicado por un monto de RD$4,470,882 correspondiente al pago de la cubicación No. 2 del contrato 20-2013 del hospital municipal Doctor Vinicio Calventi, ubicado en el municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.

Otras anomalías las representaron la clasificación errónea del gasto y la documentación archivada de forma inadecuada; procesos de contratación sin evidencias en el portal de Compras y Contrataciones; contrataciones sin evidenciar copia de la tarjeta o matrícula profesional emitida por el Codia, entre otras.

La Cámara de Cuentas, remitió también el informe a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca); al ministro, a la exministra y al exministro (nos especifica nombres) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas); a la Contraloría General de la República; Dirección General de Impuestos Internos (DGII); a la Dirección General de Contrataciones Públicas y a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) para que procedan con las medidas pertinentes, “en ocasión de que las conclusiones de la investigación especial realizada evidencia que las situaciones observadas provocaron retrasos importantes en la conclusión de las obras, hecho que resulta contraproducente a los fines de los se realizó la declaratoria de urgencia y del informe legal que expresa, que los principales directivos de la entidad auditada, actuando en ocasión del desempeño de sus atribuciones y funciones, no observaron las disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y normativas de cumplimiento obligatorio para los administradores de recursos públicos”.

 

Comenta esta noticia

Botón volver arriba