Nacionales

Ayuntamiento de Baní y Distrito Catalina provincia Peravia declaran tres días de duelo por dominicanos muertos en accidente en Mexico

Santo Domingo. – El Ayuntamiento de Baní y el distrito municipal de Catalina, provincia Peravia, declararon tres días de duelo por el fallecimiento de al menos tres dominicanos oriundos de esa provincia, los mismos se encontraban dentro del grupo de migrantes que viajaban en el camión que se accidentó en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo (Chiapas, sur de México).

Los tres días de luto comienzan este lunes 13 de diciembre y culminarán el próximo jueves 16 a las 6:00 de la mañana.

La disposición de la sala capitular de la Alcaldía de Baní explica que hizo la declaratoria debido al hecho trágico que conmueve a la sociedad banileja, por lo que ordenó la puesta a media asta de la bandera municipal.

Sin embargo, la junta distrital de Catalina se hace la declaración debido a la muerte de los jóvenes Frantony Matos González y Ángel Lugo García.

La junta distrital indicó que ambos jóvenes eran muy queridos en la comunidad de Catalina.

hoy también se desarrolló una reunión en la Alcaldía de Baní a la que asistieron familiares de las víctimas del accidente con autoridades locales y de la Cancillería dominicana, para determinar los detalles del traslado de las víctimas al país.

En la reunión tuvo participación Jatzel Román, viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería; el diputado de esa comunidad Julito Fulcar; y el alcalde de Baní, Santos Ramírez.

Las autoridades mexicanas dijeron ayer que dos dominicanos resultaron heridos en este accidente, Luis Mercedes Avaló Peguero, de 41 años, y Máximo Leonidas Espinosa Rosario, de 39 años, ambos con lesiones graves. Mientras que un tercero, Rafael Martínez Castillo, de 30 años, ha fallecido.

Según testimonios de los sobrevivientes, el grupo de 160 personas que se dirigía a la frontera de México con Estados Unidos viajaba hacinado dentro del compartimiento de carga del camión, en el que se habían abierto ranuras en la parte alta para que pudieran respirar.

 

Por José De La Cruz.

Comenta esta noticia

Botón volver arriba